JORNADAS «TEJIENDO NODOS: DESARROLLO DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS COMUNES ANTE LOS CAMBIOS NORMATIVOS».

Durante los días 17 y 18 de junio de 2025, en el Salón de Grados Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén, tuvieron lugar las Jornadas organizadas por la Red de Defensorías Universitarias de Andalucía (REDUAN) en colaboración con dicha universidad y la Conferencia Estatal de Defensorías Universitarias (CEDU).
17/06/2025

Las Jornadas surgieron de la necesidad de desarrollar líneas estratégicas comunes desde las Defensorías Universitarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía ante los próximos cambios normativos que acontecerán para adaptarnos a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que se planteó como objetivo general.

Fueron inauguradas por el Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, quien destacó la importancia del trabajo colaborativo para propiciar «la transformación de nuestros entornos más próximos y de nuestro país», subrayando el papel de las Defensorías para el adecuado funcionamiento de las universidades y enfatizó en el valor de las jornadas para aunar criterios sobre preceptos ineludibles y «que la figura del Defensor Universitario siga siendo un baluarte de equidad y derechos en nuestras universidades andaluzas». Le acompañaron en la mesa la Defensora de la Universidad de Sevilla y presidenta de REDUAN, Mª de las Mercedes Lomas Campos y Salvador Cruz Artacho, Defensor de la Universidad de Jaén.

Imagen: Ana Magaña Jiménez

 

Seguidamente, transcurrieron de acuerdo con el programa previsto, que se encuentra aquí. Al término de la última sesión, y antes de dar lectura a las conclusiones con las que culminaron las jornadas, tuvo lugar un acto de homenaje y reconocimiento a los compañeros y la compañera que ostentaron el cargo y fueron miembros fundadores de REDUAN.

Las personas asistentes a las jornadas ofrecieron una valoración muy positiva en la encuesta de satisfacción, destacando la riqueza de las cuestiones y temáticas planteadas y el nivel de implicación de los participantes en los debates; el magnífico ambiente y cohesión de la REDUAN; el nivel de los ponentes y de los debates; el gran trabajo realizado por los grupos y la amplitud temática y la magnífica organización, entre otros aspectos.

Mesa Redonda 1. Imagen: Inés González Gutiérrez
Mesa Redonda 2. Imagen: Mª de las Mercedes Lomas Campos
Mesa Redonda 3. Imagen: Ana Magaña Jiménez
Mesa Redonda 4. Imagen: Mª del Carmen Balbuena Torezano
Mesa de clausura. Imagen: Mª del Carmen Balbuena Torezano

En términos generales, las Jornadas han logrado dar visibilidad a una línea de trabajo emprendida desde la Red Andaluza de Defensorías Universitarias consistente en el análisis de similitudes y diferencias en las principales normativas que afectan a los tres colectivos (PDI, Estudiantado y PTGS), así como a la propia estructura y funcionamiento de las Defensorías Universitarias, que permitirán establecer sugerencias y recomendaciones futuras para que, preservando la debida autonomía universitaria, se establezcan líneas reglamentarias comunes tendentes a garantizar la equidad en derechos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Asimismo, el alto índice de asistencia y de satisfacción anima a continuar en esta línea de trabajo y experiencias compartidas, que sirven para reforzar positivamente los esfuerzos que, desde las distintas Defensorías Universitarias, se realizan por cumplir con el deber de buenos oficios y velar por la mejora de la calidad de nuestras instituciones, a la vez que potenciar el trabajo colaborativo en red, fundamental para que REDUAN siga siendo referente en la importancia de ir de la mano para lograr los objetivos de equidad en las comunidades universitarias de nuestro común territorio y de otras redes estatales.